NORMALIZACIÓN
Es un conjunto de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica.
Cada regla está basada en la que le antecede, es decir:
Regla 1 debe cumplirse para la regla 2
Regla 1 y 2 debe cumplirse para la regla 3 y así sucesivamente.
Figura 46. Reglas de normalización. |
Grados de Normalización:Son tres niveles básicos:
- Primera Forma Normal (1NF)
- Segunda Forma Normal (2NF)
- Tercera Forma Normal (3NF)
Existen 3 niveles más secundarios:
- Forma normal de Boyce Codd.
- Cuarta forma normal.
- Quinta forma normal.
Primera Forma Normal.
Todos los atributos son atómicos. Un atributo es atómico si los elementos del dominio son indivisibles, mínimo.
Tabla contiene clave primaria.
Clave primaria no contiene atributos nulos.
No posee ciclos repetitivos (Univaluado).
No debe existir variación en el número de columnas.
Ejemplo:
Se empieza con esta tabla y se desea agregar más números de teléfono.
Figura 47. Ejemplo de primera forma normal. |
Ingreso de nuevo número telefónico en cliente.
Figura 48. Ingresamos nuevo número de cliente James Wright.. |
Figura 49. Resultado final de primera forma normal. |
Segunda Forma Normal.
Cualquier clava candidata y cualquier atributo que no sea parte de la clave candidata, dicho atributo depende de toda la candidata. Cuando una tabla 1NF no tiene clave candidatas, la tabla está en 2NF.
Figura 50. Ejemplo a realizar en la segunda forma normal. |
Figura 51. Resultado de ejemplo . |
Tercera Forma Normal.Tiene que cumplirse la 2NF.
Campos no dependen de la clave primaria pero si depende de otros atributos generando una nueva tabla.
Consiste en eliminar la dependencia transitiva
Figura 52. Ejemplo práctico de tercera forma normal. |
Figura 53. Ejemplo de tercera forma normal. |
REFERENCIAS:
Murillo (2014). “Normalización”, Madrid, España , MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario