Modelos de Datos
Es una colección de herramientas conceptuales que describen datos, relaciones, semántica y las restricciones de consistencia.Modelo Entidad-Relación.
- Basado en una percepción del mundo real.
- Es una colección de objetos básicos llamados entidades y relaciones.
- Cada entidad posee atributos.
- Entre los atributos solo existe uno que es la clave primaria.
- Utilizado para el diseño de bases de datos.
Figura 14. Ejemplo de modelo. |
Modelo relacional.
- Son tablas que representan datos y relaciones entre sí.
- Una tabla se compone de columnas con un nombre único.
- Es la herramienta más usada, la mayoría de bases de datos usan el Modelo de Entidad-Relación y luego se lo traduce al modelo relacional.
![]() | |
|
Modelo orientado a objetos.
- Es una extensión al modelo de Entidad-Relación con los conceptos de POO como encapsulan, métodos e identidades de objeto.
![]() | |
|
Modelos de datos semiestructurados.
- Entran las bases de datos No SQL.
- Especifican datos donde los elementos de datos individuales del mismo tipo pueden tener diferentes conjuntos de atributos.
|
El modelo de datos de red y el modelo jerárquico.
- Fue basado en estos dos modelos, estos modelos estuvieron ligados (también a hardware) con la implementación subyacente y complicaban la tarea del modelado de datos. Ya no son tan usadas excepto en lugares con bases de datos antiguas.
![]() | |
|
Análisis de requerimientos
Requisitos funcionales.
- Se trata de lo que debe de hacer el sistema.
Requisitos de datos.
Sirve para determinar lo que va a almacenar al sistema con tipos de datos, esquemas o diseños lógicos.
Diagramas Entidad-Relación.
Se describe el esquema de una base de datos. Las entidades son rectángulos y representan objetos reales. Los óvalos representan atributos, propiedades de objetos. Los rombos representan enlaces y las lineas, o conectores, enlazan atributos con entidades, o entidades con relaciones.
Entidad: Es aquel objeto, real o abstracto, acerca del cual se desea almacenar
información en la base de datos.
Relación: Es una asociación o correspondencia
existente entre una o varias entidades. La relación puede ser regular, si
asocia tipos de entidad regulares, o débil, si asocia un tipo de entidad
débil con un tipo de entidad regular.
Cardinalidad: Representa la participación en la relación de cada una de las entidades afectadas, es decir, el número máximo y mínimo de ocurrencias de un tipo de entidad.
Dominio:
Es un conjunto nominado de valores
homogéneos. El dominio tiene existencia propia con independencia de cualquier
entidad, relación o atributo.
Atributo: Es una propiedad o característica de un tipo de entidad. Se trata de la unidad básica de información que sirve para identificar o describir la entidad. Un atributo se define sobre un dominio. Cada tipo de entidad ha de tener un conjunto mínimo de atributos.
Exclusividad: En la
representación de las relaciones exclusivas se incluye un arco sobre las líneas
que conectan el tipo de entidad a los dos o más tipos de relación.
Jerarquía: La representación de las jerarquías se realiza mediante un triángulo invertido, con la base paralela al rectángulo que representa el supertipo y conectando a éste y a los subtipos. Si la división en subtipos viene determinada en función de los valores de un atributo discriminante, éste se representará asociado al triángulo que representa la relación.
![]() |
Figura 19. Representación gráfica de elementos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario